Suman más de 45 mil apoyos entregados para mejoramiento de vivienda en el Edomex

Suman más de 45 mil apoyos entregados para mejoramiento de vivienda en el Edomex

Suman más de 45 mil apoyos entregados para mejoramiento de vivienda en el Edomex

10 de febrero de 2025

Con su primera etapa, el Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar entregó 45 mil 476 tarjetas del Banco del Bienestar para depositar en cada una de ellas apoyos económicos de 40 mil pesos.

Este Programa para el Bienestar se encuentra enfocado en el oriente del Estado de México, específicamente en 10 municipios, los cuales constituyen la zona urbana más poblada del país.

A partir de la identificación de familias con rezago social, los apoyos otorgan los 40 mil pesos para que cada hogar decida qué obras realizar, ya sean de mejora, reparación o ampliación.

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), otorgó los apoyos, de forma directa y sin intermediarios, con la entrega de una tarjeta del Banco del Bienestar.

En esta primera etapa, los apoyos fueron entregados a familias de 8 municipios mexiquenses, de la siguiente forma:

Municipio Apoyos Monto total (millones de pesos)
Chicoloapan 4,984 199.3
Chimalhuacán 5,993 239.7
Ecatepec 7,075 283
Ixtapaluca 5,777 231.08
La Paz 4,200 168
Nezahualcóyotl 6,007 240.2
Texcoco 4,440 177.6
Valle de Chalco 7,000 280
TOTALES 45,476 1,819.04

En la segunda etapa del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar se contempla dar apoyos a más de 50 mil personas, a fin de llegar a la meta de 100 mil hogares, con una inversión total de 4 mil millones de pesos.

Todas y todos los beneficiarios recibirán asistencia técnica de parte de la Conavi, por medio de asambleas informativas en las que se hablará sobre técnicas de construcción y recomendaciones para optimizar el apoyo en la remodelación de las viviendas.

La selección de quienes recibieron los apoyos priorizó a mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, integrantes de pueblos originarios, así como familias que ganan menos de dos salarios mínimos y no tienen acceso a créditos de Infonavit o Fovissste.

Otra característica de este programa es la confianza que el Gobierno de México deposita en las y los beneficiarios para el buen empleo de los recursos que reciben.

Así, el segundo piso de la Cuarta Transformación busca un mayor bienestar para las familias mexicanas, bajo el principio de “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Close