Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar

Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar

Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar

El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar del Gobierno de México tiene por objetivo apoyar a las y los beneficiarios para que realicen obras de mejora, reparación o ampliación en sus hogares, determinadas por ellos mismos.

Este apoyo económico está enmarcado en el Plan Integral de Mejoramiento Urbano para la Zona Oriente del Estado de México, por lo que está dirigido principalmente a 10 municipios de esta entidad:

  1. Chalco
  2. Chicoloapan
  3. Chimalhuacán
  4. Ecatepec de Morelos
  5. Ixtapaluca
  6. La Paz
  7. Nezahualcóyotl
  8. Texcoco
  9. Tlalnepantla de Baz
  10. Valle de Chalco Solidaridad

Con alrededor de 10 millones de habitantes, estos municipios constituyen la zona urbana más poblada del país, con núcleos que padecen rezago social.

Una parte del plan de mejoramiento urbano es el programa de mejoramiento de vivienda, el cual otorga a las familias un pago único de 40 mil pesos, a fin de que los ocupen en alguna obra que requiera su casa, según determinen.

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) es la encargada de entregar estos recursos de forma directa y sin intermediarios a las y los beneficiarios, quienes para ello reciben una tarjeta del Banco del Bienestar.

Este 2025, el programa tiene contemplado entregar 100 mil apoyos con una inversión total de 4 mil millones de pesos.

mejoramiento-viviendas-edomex

Aunado a esto, la Conavi brindará asistencia técnica a las familias por medio de asambleas comunitarias e informativas para la capacitación sobre técnicas de construcción y recomendaciones para optimizar el apoyo en la remodelación de sus viviendas.

La selección de las y los beneficiarios prioriza a personas con rezago social, entre ellas mujeres jefas de familia, jóvenes estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad, integrantes de pueblos originarios, así como familias que ganan menos de dos salarios mínimos y no tienen acceso a créditos de Infonavit o Fovissste.

La confianza es la base de este programa, ya que si bien hay una supervisión, el Gobierno de México deposita en las y los beneficiarios el buen empleo de los recursos.

De la mano de esta estrategia, se implementará en la zona un programa masivo de regularización y escrituración que contempla 179 mil lotes este 2025 y la flexibilización de los criterios para solicitar un crédito de autoconstrucción.

En una visión más amplia, el Plan Integral de Mejoramiento Urbano para la Zona Oriente del Estado de México incluye acciones para mejorar los servicios públicos y los entornos urbanos, como el agua, drenaje, alumbrado, movilidad, vialidades, parques, hospitales y clínicas.

Este año, con recursos aportados por los tres órdenes de gobierno —federal, estatal y municipal— se llevarán a cabo obras enfocadas en el suministro de agua potable.

Con todas estas acciones, el Gobierno que representa el segundo piso de la Cuarta Transformación del país impulsa mayores niveles de bienestar, siempre bajo la guía del principio de “Por el bien de todos, primero los pobres”.

mejoramiento-viviendas-edomex

Última actualización: enero de 2025

Close