Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, cuyo objetivo es mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, a través de un pago de 6 mil 200 pesos bimestrales entregados de manera directa, sin intermediarios.

Este apoyo está reconocido como un derecho en nuestra Constitución, es decir, el Estado mexicano tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir su entrega, sin importar el gobierno o gobernantes en turno.

Además, esta pensión es universal, lo que quiere decir que se entrega a todas y todos los adultos mayores mexicanos residentes del país, sin importar condición social o económica, ideología o creencias.

De esta manera, ayudamos en la mejora de la situación que viven las y los adultos mayores, en aras de reconocer su esfuerzo y empeño en la construcción de nuestro país con la finalidad de garantizar una vejez digna y plena.

¿Cuáles son los criterios y documentos a entregar para recibir la pensión para adultos mayores?

  • Tener 65 años cumplidos
  • Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana
  • Acta de nacimiento 
  • Identificación oficial vigente: credencial para votar o del Inapam, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o carta de identidad
  • CURP de impresión reciente
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses: teléfono, luz, gas, agua o predial
  • Teléfono de contacto (celular y de casa)

En el trámite de registro, las y los adultos mayores pueden nombrar a una persona auxiliar para que posteriormente los represente si así lo requieren; en este caso, la o el auxiliar deberá presentar los mismos documentos solicitados para las y los derechohabientes.

A lo largo del año se abren varios periodos de registro a esta pensión, por lo que te invitamos a estar pendientes de esta páginas y de las redes sociales oficiales del Gobierno de México.

Los beneficiarios de la pensión reciben una tarjeta del Banco del Bienestar, a la cual se les realizan sus pagos bimestrales directamente y pueden retirarlos por medio de cajeros automáticos y ventanillas de las sucursales del banco. Además, pueden utilizar la tarjeta como la de cualquier otro banco, en cualquier establecimiento que acepte este medio de pago.

Tras el depósito del pago, no es necesario retirar el dinero el mismo día, ya que éste permanecerá en la cuenta hasta que sea retirado o empleado.

En 2025, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se entrega a más de 12 millones de derechohabientes.

Última actualización: agosto de 2025

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Close