Salud Casa por Casa, en marcha para el bienestar de personas con discapacidad y adultos mayores

Salud Casa por Casa, en marcha para el bienestar de personas con discapacidad y adultos mayores

Salud Casa por Casa, en marcha para el bienestar de personas con discapacidad y adultos mayores

12 de mayo de 2025

El programa Salud Casa por Casa ya está en marcha para reforzar la atención médica y el bienestar de las personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Este nuevo programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum llevará consultas médicas a los domicilios de las personas que disfrutan la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, las cuales son parte de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México.

Las consultas domiciliarias, hechas principalmente por enfermeras y enfermeros, ya comenzaron para 8 millones y medio de personas que ya fueron censadas por los servidores de la Nación.

Este censo sigue realizándose y terminará hasta que sean registradas todas y todos los derechohabientes de las pensiones, poco más de 13 millones de personas, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, en “La Mañanera del Pueblo” de este lunes.

Para el arranque de Salud Casa por Casa, el Gobierno de México ha contratado hasta el momento a cerca de 20 mil facilitadores de salud, quienes tendrán un despliegue en 22 mil 460 zonas de trabajo en todo el país.

De éstas, 3 mil 145 zonas ubicadas en áreas rurales serán visitadas con brigadas móviles conformadas por un médico o médica, un enfermero o enfermera, un técnico o técnica en enfermería y un servidor o servidora de la Nación.

El programa ya ha clasificado a las y los beneficiarios en cuatro grupos de acuerdo con su estado de salud y autonomía:

  • Grupo 1: Saludable o con enfermedades crónicas controladas - 35.0%
  • Grupo 2: Múltiples condiciones médicas y con autonomía funcional - 59.9%
  • Grupo 3: Múltiples condiciones médicas y con dependencia parcial - 3.5%
  • Grupo 4: Múltiples condiciones médicas y con dependencia total - 1.4%

En la población adulta mayor, la hipertensión arterial y la diabetes son las enfermedades con mayor prevalencia, de acuerdo con las encuestas nacionales de salud, pero ahora, gracias al censo de salud ya se tiene conocimiento de quiénes son las y los adultos mayores con dichos padecimientos.

Con base en esto, las y los facilitadores de salud ya han sido capacitados en los Protocolos Nacionales Médicos (Pronam) elaborados por la Secretaría de Salud para la atención de la hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad y sobrepeso, así como la enfermedad renal crónica.

No te pierdas: Así será la primera visita del nuevo programa Salud Casa por Casa

A su vez, el secretario de Salud, el doctor David Kershenobich, detalló que las y los facilitadores de Salud Casa por Casa podrán resurtir los medicamentos que toman los pacientes cuando estén estables y hayan sido recetados previamente por su sistema de salud.

En caso de que los facilitadores detecten alguna alteración en la salud de la o el beneficiario del programa, consultarán con médicos la modificación de la receta y en caso de encontrar un deterioro más significativo en la persona, la referirán a su centro de salud correspondiente.

Con Salud Casa por Casa, el segundo piso de la Cuarta Transformación fortalece la atención médica de adultos y adultos mayores, así como personas con discapacidad, para mejorar su bienestar.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.

Close