22 de mayo de 2025
Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinaum Pardo, cuyo objetivo es la inclusión de las y los jóvenes en el mundo laboral, pero también es una herramienta para fomentar la paz y la cohesión social en las comunidades más vulnerables del país.
En el marco del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, el programa ofrece alternativas productivas a las y los jóvenes de 18 a 29 años de edad en zonas con altos índices de violencia y desigualdad.
Así, Jóvenes Construyendo el Futuro tiene prioridad de atención en nueve municipios ubicados en seis entidades federativas:
- Centro, Tabasco
- Chilpancingo, Guerrero
- Acapulco, Guerrero
- Tijuana, Baja California
- San Cristóbal de las Casas, Chiapas
- Frontera Comalapa, Chiapas
- Chimalhuacán, Estado de México
- León, Guanajuato
- Celaya, Guanajuato
En estos nueve municipios se han destinado 240 millones de pesos para incorporar a más de 10 mil 600 jóvenes, de acuerdo con Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dependencia que opera el programa.
Jóvenes Construyendo el Futuro facilita la entrada de las y los jóvenes a centros de trabajo para que sean aprendices por 12 meses, durante los cuales se les da un apoyo económico mensual equivalente al salario mínimo, —8 mil 480 pesos este 2025— más el seguro médico del IMSS.
A lo largo de los 12 meses, las y los aprendices reciben capacitación práctica en las empresas, negocios, comercios, talleres, organizaciones sociales u oficinas de gobierno que participan en el programa.
De acuerdo con datos recabados por la Secretaría del Trabajo, el 88% de los responsables de los centros de trabajo considera que Jóvenes Construyendo el Futuro aleja a las y los jóvenes del crimen y la violencia, mientras que el 79% considera que el programa contribuye a reducir la pobreza.
Por otro lado, según un estudio realizado con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), siete de cada 10 egresados y egresadas del programa han conseguido un empleo u ocupación productiva.
Además, las y los jóvenes que han sido aprendices tienen tres veces más oportunidades de encontrar un trabajo que alguien no ha participado en el mismo y de igual forma.
De 2018 hasta la fecha han participado en el programa 3 millones 164 mil 717 jóvenes, de los cuales 60% son mujeres y 40%, hombres.
El próximo periodo de postulaciones a nivel nacional iniciará el 2 de junio; las y los jóvenes interesados en entrar deben registrarse en la plataforma jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o en las oficinas móviles que se despliegan en las comunidades más vulnerables.
El segundo piso de la Cuarta Transformación está comprometido con la construcción de la paz, para lo cual atiende las causas que originan la violencia y procura el bienestar de todo el pueblo.