30 de julio de 2025
Los hogares mexicanos tienen hoy más ingresos que hace seis años. Y en buena medida es por los Programas para el Bienestar del Gobierno de México.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, presentada hoy por el Inegi, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar creció 15.6 % entre 2018 y 2024.
Al interior de estos ingresos, se encuentran las transferencias de recursos que reciben las familias desde programas gubernamentales, las cuales crecieron 155% en el mismo periodo.
Buena parte de este avance se debe al fortalecimiento de los Programas para el Bienestar, que hoy llegan de forma directa a 8 de cada 10 familias mexicanas, sin intermediarios, con prioridad para los sectores históricamente excluidos.
Los Programas para el Bienestar representan justicia social, pues elevan los ingresos y mejoran la calidad de vida de millones de hogares.
Evolución del ingreso familiar según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares:
Año | Ingreso promedio trimestral por hogar | Variación real |
2018 | $67,200 | --- |
2022 | $70,408 | +4.8% |
2024 | $77,864 | +15.6% (vs. 2018) |
Fuente: ENIGH 2024 / Inegi
La presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado que aproximadamente 82% de las familias mexicanas recibe alguno de los Programas para el Bienestar, que en su mayoría ya son derechos establecidos en la Constitución de la República, un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano.
Los datos de la ENIGH 2024 confirman que la estrategia de inversión social del Gobierno de México tiene un impacto directo en los hogares, al ayudar a combatir la pobreza y elevar los ingresos, así como a dinamizar la economía y fortalecer el bienestar del pueblo de México.
Estos programas son públicos, ajenos a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en los programas.