Precios de Garantía

Precios de Garantía

Precios de Garantía

Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México cuyo objetivo es mejorar el ingreso de los pequeños y medianos productores de arroz, frijol, maíz y trigo, los cuales son granos básicos, y leche.

La problemática que atiende el programa es el bajo ingreso de los productores en relación con los costos de producción, lo cual desincentiva su producción y repercute en un déficit alimentario. Esta situación impacta negativamente en la seguridad alimentaria del país.

En el caso de los granos de maíz y frijol, los precios de garantía atienden una falla de mercado originada por una oferta concentrada en un periodo corto y una demanda oligopsónica (hay pocos compradores), lo que provoca precios bajos al productor.

Con los precios de garantía, el Gobierno de México desempeña una función reguladora en el mercado al ofrecer a las y los productores un precio más favorable o un precio base para estos granos, esenciales en la alimentación del pueblo mexicano.

Aunado a esto, el programa también ofrece la entrega de apoyos económicos o incentivos que permitan a los productores alcanzar el precio de garantía establecido.

Este programa, además, es un derecho ya plasmado en la Constitución de nuestro país, ya que con una reforma al artículo 27, publicada en diciembre de 2024, quedó establecido que el Estado debe mantener precios de garantía para la compraventa de maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, en los términos de las disposiciones aplicables.

De esta forma, el segundo piso de la Cuarta Transformación de México refuerza la política de bienestar que tiene como misión favorecer a los más desprotegidos y alcanzar mayores condiciones de igualdad y justicia social, todo bajo la premisa de que los ciudadanos, como sujetos de derecho, son derechohabientes de los Programas para el Bienestar.

¿Cuáles son las características del programa Precios de Garantía?

El alcance de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos es nacional y focalizado de manera precisa hacia los productores elegibles y los estados donde se produce cada tipo de grano.

La entrega de los apoyos se da en función de la disponibilidad presupuestal y se lleva a cabo de manera directa a los derechohabientes y sin intermediarios.

A continuación se describen las características del programa según cada producto alimentario para este año 2025.

  • MAÍZ

En el caso de los pequeños productores, su compra está a cargo de la oficina de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y ofrece precios de de acuerdo con el límite de superficie y volumen máximo de compra para cada productor.

Para los medianos productores, la atención está a cargo de la Dirección General de Operación adscrita a la Coordinación General de Inteligencia de Mercados Agroalimentarios de la Secretaría de Agricultura.

En este último caso, el apoyo del programa consiste en un incentivo económico determinado por la diferencia entre el precio de garantía y el precio de referencia del mercado, ambos determinados por la Secretaría de Agricultura.

Este incentivo tiene por objetivo la adquisición de un Instrumento de Administración de Riesgo (IAR) y en caso de ser requerido, se puede complementar con un apoyo extraordinario. Para recibirlo, los productores deben presentar un contrato de compraventa a precio fijo (cerrado), mismo que será considerado como IAR; o bien, a precio abierto, acompañado de una cobertura como IAR.

Los apoyos para ambos casos quedan de la siguiente manera:

Tipo de productor Superficie
Precio de garantía o incentivo Volumen máximo por productor
Pequeño productor Hasta 5.5 hectáreas $5,840 por tonelada 35 toneladas
Mediano productor Mayor de 5.6 y hasta 50 hectáreas Sólo incentivo 600 toneladas

Adicionalmente, los pequeños productores de maíz pueden recibir un apoyo económico de 160 pesos por tonelada para el traslado de su grano, de la unidad de producción al centro de acopio. Asimismo, a estos productores se les puede comprar este 2025 maíz cosechado en el ciclo primavera-verano 2024.

  • FRIJOL

El programa contempla únicamente a pequeños productores y la compra está a cargo de Segalmex.

El precio de garantía que se maneja es el siguiente:

Tipo de productor Superficie Precio de garantía o incentivo Volumen máximo por productor
Pequeño productor Hasta 30 hectáreas de temporal
o hasta 5 de riego
$ 27,000 por tonelada 15 toneladas

A los productores de frijol, este 2025 se les puede comprar el grano cosechado en el ciclo primavera-verano 2024.

  • LECHE

La adquisición de leche fresca semanal (de domingo a sábado) a pequeños y medianos productores está a cargo de Liconsa, instancia que realiza el pago directamente a los productores de manera individual.

Los productores no podrán exceder la tenencia de 500 vacas en ordeña y la recepción se limitará a máximo 105,000 litros de leche.

Aunque el pago es individual, los productores pueden organizarse en agrupaciones, asociaciones o núcleos lecheros para llevar la leche en pipa, tanque u otro contenedor.

Liconsa llevará un control de los litros de leche que fueron recibidos satisfactoriamente, por lo que realizará un cálculo mensual para los pagos.

El importe a pagar se determina según sea leche fría o caliente. Para cada caso hay un precio base compuesto por el precio del Programa Adquisición de Leche Nacional y el subsidio del Programa Precios de Garantía, al cual se suman estímulos que varían en función de valores de contenido de grasa, proteínas, células somáticas y calidad microbiológica (medida por tiempo de reductasa), así como otro estímulo por permanencia.

Valores Importe a pagar por litro
Leche fría Leche caliente
Precio base $10.90 $10.75
Estímulos:  
  Grasa 30 - 32.99 g/lt $0.05 $0.05
33 g/lt $0.14 $0.14
  Proteína 30 - 30.99 g/lt $0.05 $0.05
31 g/lt $0.12 $0.12
  Reductasa 140 - 179 min $0.05 $0.05
180 min $0.12 $0.12
  Células somáticas 401,000 - 749,000 $0.05 $0.05
400,000 $0.12 $0.12
  Permanencia $0.10 $0.10
Precio total Hasta $11.50 Hasta $11.35

  • TRIGO

La atención a los productores de trigo está a cargo de la Dirección General de Operación adscrita a la Coordinación General de Inteligencia de Mercados Agroalimentarios de la Secretaría de Agricultura.

En el caso de los pequeños productores, considerados como aquellos que tengan hasta 8 hectáreas, el programa les ofrece un precio de garantía.

Para los medianos productores se contempla un incentivo económico determinado por la diferencia entre el precio de garantía que se indica en el siguiente cuadro y el precio de referencia del mercado, calculado por la Secretaría de Agricultura.

En el caso del trigo cristalino, se ofrece un incentivo que consiste en un apoyo para la adquisición de un Instrumento de Administración de Riesgo (IAR) y en caso de ser requerido, para cumplir con el objetivo del programa, se podrá complementar con un apoyo extraordinario.

Producto Superficie Precio de garantía o incentivo Volumen máximo de apoyo
Trigo panificable de pequeños productores Hasta 8 hectáreas $7,600 por tonelada 50 toneladas
Trigo panificable de medianos productores ----- $7,050 por tonelada 300 toneladas
Trigo cristalino ----- Sólo incentivo 300 toneladas

El apoyo para el trigo panificable de medianos productores se otorga de manera diferencial según el ciclo agrícola, como se describe a continuación:

I. Ciclo otoño-invierno 2024-2025:

  • Modalidad 1. Si el precio de referencia, establecido por la Secretaría de Agricultura es mayor o igual al precio de garantía, el productor sólo es elegible para el incentivo destinado a la adquisición del Instrumento de Administración de Riesgo (IAR), con un volumen máximo de 300 toneladas por productor.
  • Modalidad 2. Si el precio de referencia, establecido por la Secretaría de Agricultura es menor al precio de garantía, el productor adicionalmente es elegible para recibir un incentivo para alcanzar ese precio, con volumen máximo de 300 toneladas por productor, distribuidas en:
    • Apoyo básico: Las primeras 200 toneladas por productor elegible reciben el incentivo que se determine para la adquisición del IAR y el 100% del apoyo, basado en la diferencia entre el precio de garantía y el precio de referencia establecido.
    • Apoyo por productividad: Se otorga a las 100 toneladas adicionales siempre y cuando su superficie y rendimiento le permitan obtener este volumen adicional a las primeras 200, por lo que recibirán el incentivo al IAR y el 50% del apoyo basado en la diferencia entre el precio de garantía y el precio de referencia.

II. Ciclo primavera-verano:

  • Apoyo Básico: Las primeras 200 toneladas por productor elegible, reciben el incentivo completo, equivalente a la diferencia entre el precio de garantía y el precio de referencia establecido por la Secretaría de Agricultura.
  • Apoyo por productividad: Hasta 100 toneladas adicionales por productor; recibirán el 50% del apoyo básico.

Un mismo productor puede recibir al mismo tiempo los apoyos para trigo panificable y trigo cristalino.

  • ARROZ

La atención a los productores de arroz está a cargo de la Dirección General de Operación adscrita a la Coordinación General de Inteligencia de Mercados Agroalimentarios de la Secretaría de Agricultura.

El programa establece un precio preferencial para los pequeños productores, considerados como aquellos que tengan hasta 8 hectáreas.

Para los medianos productores, el apoyo del programa es un incentivo económico que se determina por la diferencia entre el precio de garantía, indicado a continuación y el precio de referencia del mercado, calculado por la Secretaría de Agricultura.

Tipo de productor Superficie
Precio de garantía Volumen máximo de apoyo
Pequeño productor Hasta 8 hectáreas $9,080 por tonelada 80 toneladas
Mediano productor ----- $8,260 por tonelada 300 toneladas

El incentivo para los medianos productores se otorga en dos modalidades:

  • Apoyo básico: Las primeras 180 toneladas recibirán el 100% del apoyo, equivalente a la diferencia entre el precio de garantía y el precio de referencia.
  • Apoyo por productividad: se otorga hasta por 120 toneladas adicionales por productor y equivale al 50% del incentivo básico.

¿Cuáles son los criterios y requisitos para entrar al programa Precios de Garantía?

  • Ser productor activo registrado en el Padrón de Productores de la Secretaría de Agricultura o estar inscrito en alguno de los siguientes padrones: Censo del Bienestar, Producción para el Bienestar u otro que determine la unidad responsable.
  • Comprobar la propiedad o legal posesión del predio sembrado por medio de un certificado parcelario, escritura pública o contrato de arrendamiento con soporte documental.
  • Ser ciudadano mexicano y contar con una identificación oficial vigente.
  • Poseer una cuenta bancaria personal vigente. A los pequeños productores de maíz y frijol no se les exige cuenta bancaria. En el caso de los productores de leche, de maíz de medianos productores, trigo y arroz, deberán presentar estado de cuenta bancario vigente a nombre del productor solicitante.
  • Presentar los documentos solicitados en la mecánica operativa del cultivo y ciclo que desea participar.

 

Última actualización: enero de 2025

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Close