¿En qué se diferencian la Pensión para Adultos Mayores y la Pensión Mujeres Bienestar?

¿En qué se diferencian la Pensión para Adultos Mayores y la Pensión Mujeres Bienestar?

¿En qué se diferencian la Pensión para Adultos Mayores y la Pensión Mujeres Bienestar?

7 de agosto de 2025

La Pensión para Personas Adultas Mayores y la Pensión Mujeres Bienestar, ambas del Gobierno de México, tienen un objetivo común: reconocer el trabajo de toda una vida y brindar mejores condiciones a través de un apoyo económico; sin embargo, sus características, rango de edad y montos que entregan presentan diferencias clave.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho universal establecido en la Constitución. Se otorga a TODAS las personas mexicanas que viven en la República a partir de los 65 años de edad, sin importar su condición social, género o lugar de residencia. Este apoyo es bimestral, por un monto de 6,200 pesos este 2025 y cubre actualmente a más de 12 millones de derechohabientes.

En cambio, la Pensión Mujeres Bienestar, creada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se dirige a las mexicanas de 60 a 64 años, como una forma de reconocer el trabajo no remunerado antes de que alcancen la edad de 65. Otorga un apoyo de 3,000 pesos bimestrales este año.

Esta nueva pensión tuvo un inicio progresivo: comenzó a entregarse a principios de este 2025 a adultas de 63 y 64 años y sólo en comunidades indígenas y afromexicanas empezó a darse desde los 60 años; pero desde el pasado 1 de agosto, el registro se amplió a todas las mujeres de 60, 61 y 62 años de todo el país.

Durante todo este mes de agosto se está realizando el registro de las mujeres en módulos que se pueden localizar aquí: ubicatumodulo.bienestar.gob.mx.

Características Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores Pensión Mujeres Bienestar
🧓 Edad​​​: A partir de los 65 años De 60 a 64 años
👥 Población objetivo: Mujeres y hombres Sólo mujeres
📍 Cobertura: ​​​ Nacional Nacional
💰 Monto​​​ en 2025: 6,200 pesos bimestrales 3,000 pesos bimestrales
⏳ Duración: Vitalicia Máximo 5 años

Ambas pensiones son entregadas sin intermediarios por medio de la tarjeta del Banco del Bienestar y están diseñadas para complementarse: al cumplir 65 años, las mujeres beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar pasan automáticamente a ser incorporadas a la Pensión de Adultos Mayores.

Ambos Programas para el Bienestar representan un paso firme de una política social con perspectiva de derechos y de género. Mientras la Pensión para Personas Adultas Mayores garantiza un ingreso digno en la vejez para todas y todos, la Pensión Mujeres Bienestar corrige desigualdades históricas y reconoce el papel crucial de las mujeres en las familias mexicanas. Juntas, forman parte fundamental del eje central de bienestar impulsado por el Gobierno de México.

Estos programas son públicos, ajenos a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.

Close