Inscripciones a Programas para el Bienestar son siempre gratuitas; no caigas en engaños

Inscripciones a Programas para el Bienestar son siempre gratuitas; no caigas en engaños

Inscripciones a Programas para el Bienestar son siempre gratuitas; no caigas en engaños

15 de julio de 2025

Las inscripciones a todos los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, así como las entregas de tarjetas del Banco del Bienestar en las que se depositan los recursos económicos de éstos, son siempre gratuitas, por lo que te invitamos a estar alerta para no caer en engaños.

Las personas que cumplen con los requisitos para ser derechohabientes de alguno de los Programas para el Bienestar deben realizar personalmente el trámite de incorporación, ya sea en línea o presencial, con servidores de la Nación o funcionarios debidamente acreditados, nunca se requieren gestores ni intermediarios.

Cuando los trámites son validados, se contacta a la persona vía los medios de contacto que dejó y se le informa dónde debe acudir para recoger su tarjeta del Banco del Bienestar.

Las tarjetas nunca se envían a domicilio, lo se entregan de manera personal y directa durante operativos oficiales y en módulos autorizados, siempre en sitios públicos, con servidoras y servidores plenamente identificados.

De igual forma, nunca se te solicitarán tus datos bancarios, como número de tarjeta o NIP.

Aunado a esto, te pedimos tener cuidado con páginas falsas en redes sociales o enlaces fraudulentos de mensajes telefónicos

Comparte esta información, especialmente a personas adultas mayores, que pueden ser más susceptibles de caer en el engaño.. Recuerda que la mejor prevención es estar atentas y atentos.

Recomendaciones para protegerte ante algún fraude

  • No entregues dinero ni des datos personales por llamadas, mensajes, visitas a domicilio o vía internet.
  • Nunca pagues por activación de alguna tarjeta, envíos ni trámites.
  • Cuelga ante llamadas sospechosas y no des clic a enlaces desconocidos.
  • Verifica la información en los sitios y redes oficiales del Gobierno de México.
  • Comparte los consejos de seguridad con familiares, especialmente personas adultas mayores.

Estos programas son públicos, ajenos a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en los programas.

Close