¡Jóvenes Construyendo el Futuro ya es un derecho constitucional!

¡Jóvenes Construyendo el Futuro ya es un derecho constitucional!

¡Jóvenes Construyendo el Futuro ya es un derecho constitucional!

1 de abril de 2025

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ya es un derecho plasmado en la Constitución de nuestro país.

Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la reforma al artículo 123 de la Constitución quedó completada tras ser aprobada por el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos estatales.

Esta reforma agrega un nuevo párrafo a dicho artículo, referente al derecho al trabajo.

La adición hace referencia a la mecánica que sigue Jóvenes Construyendo el Futuro:

El Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente, a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley”.

Este programa fue creado en 2019, en la administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, para ayudar a las y los jóvenes a incorporarse al mundo laboral, al que muchas veces no podían acceder por falta de experiencia o de capacitación.

A la par, para las y los jóvenes que deseaban continuar con sus estudios se implementó un sistema de becas y se construyeron las universidades Benito Juárez.

En contraste, en los gobiernos neoliberales del pasado, la juventud fue desatendida y en lugar de crear opciones de estudio o trabajo, políticos y analistas únicamente optaron por llamarles “ninis”, pues “ni estudiaban ni trabajaban”.

Hoy, en el segundo piso de la Cuarta Transformación, las y los jóvenes son prioridad. Así, la administración de la presidenta Sheinbaum está abriendo más espacios tanto en la educación media superior como en la superior, y se impulsa la creación de empleos bien remunerados.

Para este último nivel, ya se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la cual tiene el objetivo de que haya al menos un campus suyo en cada entidad del país.

Aunado a esto, Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los Programas para el Bienestar, ha tenido continuidad y tan sólo en este 2025 tiene la meta de incorporar a 450 mil jóvenes.

De 2019 a la fecha, más 3 millones 53 mil jóvenes, 60% mujeres y 40% hombres, han recibido capacitación laboral con un resultado contundente: luego de egresar del programa, 7 de cada 10 han encontrado un empleo u ocupación productiva.

Ahora, Jóvenes Construyendo el Futuro ya es un derecho de las y los jóvenes mexicanos y una obligación del Estado para garantizarles el derecho al trabajo.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.

Close