La Pensión Mujeres Bienestar es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México cuyo objetivo es contribuir a mejorar el nivel de autonomía económica de la población de mujeres adultas mayores.
Este nuevo programa de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregará este 2025 un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a las beneficiarias.
La Pensión Mujeres Bienestar tiene como meta apoyar a todas las mujeres de los 60 a los 64 años de edad; no obstante, se implementará de forma paulatina y comenzará primero con las mujeres de 63 y 64 años; el resto de las edades serán integradas posteriormente.
En los municipios con mayoría de población indígena o afromexicana, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la nueva pensión desde el inicio de 2025.
Al cumplir 65 años, las mujeres se convertirán automáticamente en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Con la llegada de la primera mujer presidenta constitucional de México, la doctora Sheinbaum también busca avanzar en el reconocimiento de los derechos de la mujer, así como combatir la brecha histórica de desigualdad entre hombres y mujeres.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, el motivo de discriminación más frecuente para las mujeres fue el hecho de ser mujer, con 35.3%.
Asimismo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2024, sólo 46 de cada 100 mujeres en edad de trabajar fueron económicamente activas mientras que 76 de cada 100 hombres lo fueron.
Aunado a esto, la brecha salarial entre géneros es uno de los aspectos más importantes de la desigualdad de género y muchas mujeres carecen todavía de un ingreso propio; por ello, el Gobierno de México les entregará ahora un apoyo en aras de abonar a su autonomía económica.
En resumen, esta pensión tiene el fin de reconocer a toda una vida de trabajo de las mujeres, sobre quienes históricamente y de forma inequitativa han recaído las labores domésticas y de cuidado de las familias, actividades muchas veces no valoradas.
¿Cuáles son los criterios para entrar al programa?
La Pensión Mujeres Bienestar es un programa universal y sólo tiene tres criterios que se deben cumplir para la incorporación:
- Tener 63 a 64 años de edad; en municipios o localidades de población mayoritaria indígena o afromexicana pueden incorporarse de los 60 a los 64 años.
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Residir en la República Mexicana.
¿Cómo me puedo registrar para recibir la Pensión Mujeres Bienestar?
Este 2025, los periodos de incorporación se realizan cada dos meses; la siguiente vez será en abril. Si cumples los 63 años de edad en marzo o abril (o 60 años en el caso de las localidades indígenas o afromexicanas), podrás registrarte. Mantente al pendiente en esta página.
Última actualización: febrero de 2025