2 de diciembre de 2024
Al materializar un derecho constitucional, el Gobierno de México encabeza la entrega de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad a cerca de 1.5 millones de beneficiarias y beneficiarios.
Esta pensión que forma parte de los Programas para el Bienestar se otorga desde el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y se refuerza en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la reforma constitucional que la establece como un derecho de la población.
Esta reforma firmada hoy por la presidenta establece en el artículo 4o de la Constitución que es obligación tanto del Gobierno federal como de las entidades federativas la aportación de los recursos para la entrega de una pensión a personas con discapacidad permanente menores de 65 años de edad.
Asimismo, el artículo señala que el Estado debe garantizar la rehabilitación y habilitación de las personas con discapacidad, dando prioridad a los menores de 18 años.
En este marco, 1 millón 484 mil 930 personas reciben su pensión, para lo cual este 2024 el Gobierno de México destinó una inversión social de 27 mil 860 millones de pesos.
La semana pasada se terminaron de depositar los pagos a las tarjetas del Banco del Bienestar de los titulares los montos correspondientes al bimestre noviembre-diciembre, por lo que las pensiones de este 2024 ya fueron entregadas en su totalidad para el beneficio de esta población.
En 24 entidades del país se cuenta ya con un convenio para que todas las personas con discapacidad reciban su pensión; para ello, la administración federal pone el 50% de los recursos y el gobierno estatal, el otro 50% para las pensiones de las personas de 30 a 64 años de edad, mientras que el Gobierno federal financia en su totalidad las pensiones para las personas de los 0 a los 29 años.
Las entidades son donde la pensión ya es universal de los 0 a los 64 años de edad son:
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Aunado a esto, para hacer realidad el derecho a la rehabilitación, que a su vez permite ejercer otros derechos como estudiar y trabajar, el Gobierno de México apoya a 26 mil 703 niñas y niños con discapacidad para que reciban terapias gratuitas gracias al convenio que se tiene con la Fundación Teletón.
Así, de 2021, cuando nació el programa, a la fecha, se han impartido 3 millones 113 mil 315 terapias de rehabilitación, lo cual fue posible gracias a la inversión social de 1,766 millones de pesos hecha por el Gobierno de México.
En la víspera del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el cual se conmemora este 3 de diciembre, la administración de la presidenta Sheinbaum reitera su compromiso de impulsar una política de inclusión para que esta población pueda superar todas las barreras y disfruten plenamente su vida.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.