Sembrando Vida e INEA se alían para alfabetizar a más de 28 mil sembradoras y sembradores

Sembrando Vida e INEA se alían para alfabetizar a más de 28 mil sembradoras y sembradores

Sembrando Vida e INEA se alían para alfabetizar a más de 28 mil sembradoras y sembradores

8 de octubre de 2025

Gracias a la firma del convenio de colaboración “Sembrando Conocimiento, Cosechando Educación”, servicios gratuitos de alfabetización serán acercados a las y los derechohabientes del programa Sembrando Vida.

El acuerdo formaliza la coordinación entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y Sembrando Vida, uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, con el objetivo de identificar, incorporar y acompañar a quienes deseen aprender a leer y escribir, como parte de los esfuerzos por abatir el rezago educativo y fortalecer el bienestar rural.

La estrategia beneficiará a más de 28 mil sembradoras y sembradores en los 24 estados donde opera Sembrando Vida, mediante círculos de estudio y puntos de encuentro.

Datos clave del convenio INEA–Sembrando Vida

  • Fecha de firma: 6 de octubre de 2025
  • Vigencia: 3 años
  • Población objetivo: sembradoras y sembradores que no sepan leer ni escribir
  • Beneficiarios estimados: más de 28 mil personas
  • Cobertura: 24 estados del país
  • Tipo de atención: alfabetización
  • Participación comunitaria: personas voluntarias capacitadas por el INEA

Además, se integrará un Padrón del Rezago Educativo, actualizado de forma bimestral, para dar seguimiento a la incorporación, avance y certificación de las personas que recibirán la alfabetización.

El convenio también prevé la capacitación de personas voluntarias dentro de las comunidades, la entrega de documentos con validez oficial y la habilitación de espacios temporales para las actividades educativas, sin generar una afectación presupuestal adicional. Su vigencia será de tres años a partir de la firma, con posibilidad de renovación.

La alianza refuerza la visión del segundo piso de la Cuarta Transformación que reconoce en la educación un motor de justicia social y bienestar, lo que asegura que cada mexicana y mexicano tenga la oportunidad de escribir su propia historia.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.

Close