Por medio de la plataforma digital de Jóvenes Construyendo el Futuro, las y los aprendices y tutores de este programa deben realizar una evaluación mutua la última semana de cada mes durante los 12 meses que dura la capacitación laboral.
De acuerdo con las reglas de operación de Jóvenes Construyendo el Futuro, las evaluaciones mensuales tienen la finalidad de conocer el avance y desempeño de las y los aprendices, así como el de sus tutores. También permite contar con información detallada de la operación del programa de manera constante y transparente.
El centro de trabajo podrá llevar a cabo otro tipo de evaluaciones de forma opcional y como parte del plan de actividades para monitorear el rendimiento de aprendices y tutores. Además, se podrá evaluar la calidad de la capacitación recibida, así como las competencias y hábitos de trabajo desarrollados en las y los jóvenes.
Además de las evaluaciones mensuales, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social visita los centros de trabajo para verificar que se respete el lugar asignado para la capacitación de las y los aprendices, los horarios y las actividades establecidas en el plan.
Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, con el que se brinda capacitación en centros de trabajo durante 12 meses a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, con el objetivo de desarrollar sus habilidades y capacidades y así facilitar su inserción en el mundo laboral.
Durante la capacitación, las y los jóvenes inscritos en el programa reciben un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo, el cual es de 8 mil 480 pesos este 2025, más el seguro médico del IMSS.
Siete de cada 10 jóvenes que han egresado del programa han encontrado un empleo u ocupación productiva al terminarlo.
Última actualización: enero de 2025.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.