La Escuela es Nuestra prevé beneficiar a 74 mil planteles en 2025

La Escuela es Nuestra prevé beneficiar a 74 mil planteles en 2025

La Escuela es Nuestra prevé beneficiar a 74 mil planteles en 2025

6 de enero de 2025

El programa La Escuela es Nuestra beneficiará a 74 mil 100 escuelas de educación básica y media superior este año.

Tras haber contribuido al mejoramiento de la infraestructura y de servicios del 99.6% de los planteles de educación básica en el sexenio pasado con una inversión histórica de 85 mil 587 millones de pesos, La Escuela es Nuestra continuará en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y se extenderá a las instituciones de nivel medio superior.

Para este año, este Programa para el Bienestar prevé cubrir 67 mil 900 escuelas de educación básica, el 38% del total, con un presupuesto de 19 mil 900 millones de pesos (mdp).

El monto a recibir por escuela depende de su matrícula:

  • De 2 a 50 estudiantes: $200,000
  • De 51 a 150 estudiantes: $250,000
  • De 151 estudiantes en adelante: $600,000

Los recursos económicos pueden ser empleados para adquisición de equipamiento, rehabilitación y/o ampliación de la escuela, servicio de alimentación para el alumnado o bien, la instauración de un horario extendido.

En la educación media superior, se contempla beneficiar 6 mil 200 planteles, el 50% del total en el país, con una inversión de 4 mil 600 mdp.

De igual forma, los montos que recibirá cada plantel depende de sus alumnos y alumnas inscritas:

  • De 3 a 300 estudiantes: $600,000
  • De 301 a 1,000 estudiantes: 1 mdp
  • DE 1,001 estudiantes en adelante: 1.5 mdp

En este caso, los recursos del programa se podrán destinar a equipamiento, rehabilitación y/o ampliación de la infraestructura.

En total, el presupuesto autorizado para La Escuela es Nuestra en 2025 asciende a 25 mil mdp.

Tras la publicación de las convocatorias para el programa, durante febrero y marzo deberán conformarse las asambleas para integrar en cada plantel un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) con la participación de padres y madres de familia, docentes y autoridades educativas, así como los propios estudiantes en el nivel medio superior.

El CEAP será el encargado de recibir el dinero y decidir en qué se invertirá, de acuerdo con las necesidades que consideren más necesarias en cada escuela.

De este forma, el programa La Escuela es Nuestra hace corresponsable a la comunidad educativa en el mejoramiento de los planteles, por ejemplo, laboratorios.

En el segundo piso de la Cuarta Transformación, el presupuesto es verdaderamente del pueblo y llega a todas y todos.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Close