1 de mayo de 2025
Los aprendices que han terminado su capacitación laboral en Jóvenes Construyendo el Futuro tienen en promedio tres veces más probabilidad de encontrar empleo en comparación con otros jóvenes que no participan en el programa.
De esta forma, 7 de cada 10 jóvenes que se han graduado de Jóvenes Construyendo el Futuro han encontrado un empleo u ocupación productiva, destacó Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, este Día del Trabajo en “La Mañanera del Pueblo”.
Creado como una política de atención a las juventudes que hoy ya es un derecho plasmado en la Constitución del país, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado desde 2019 a la fecha a más de 3.1 millones de personas, de las cuales 60% son mujeres.
Esta estrategia parte de los Programas para el Bienestar facilita a jóvenes de 18 a 29 años que no se encuentran estudiando ni trabajando la entrada a un centro de trabajo, a fin de recibir capacitación por 12 meses, en los cuales recibirán un apoyo económico equivalente al salario mínimo mensual y el seguro médico del IMSS.
Este apoyo también ha mejorado con los años, ya que las y los aprendices recibían 3 mil 600 pesos en 2019, mientras que este 2025 reciben cada mes 8 mil 849 pesos.
A lo largo de estos años, el programa ha destinado una inversión de 139 mil millones de pesos, la cual ha tenido efectos positivos en la inclusión laboral de las juventudes.
Un estudio publicado en 2023 por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) determinó que los egresados de Jóvenes Construyendo el Futuro tuvieron la ya referida mayor probabilidad de encontrar empleo.
Asimismo, se halló que el programa incrementó la probabilidad de contar con acceso a servicios de salud en 25.1% a nivel nacional en comparación con las personas jóvenes que no estudian ni trabajan.
Con la continuidad del programa, se estima que la proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan baje para 2030 en 6.1 puntos porcentuales en relación a 2018, al pasar del 23.3% a 17.2%.
En suma, con Jóvenes Construyendo el Futuro y toda la política laboral, el segundo piso de la Cuarta Transformación de México ayuda a las y los jóvenes a mejorar su presente con un trabajo digno y tener un futuro esperanzador.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.