16 de mayo de 2025
Como parte del compromiso del segundo piso de la Cuarta Transformación para impulsar el campo mexicano, el programa Fertilizantes para el Bienestar comenzó esta semana la entrega de insumos gratuitos en Puebla, Colima, Nayarit y Jalisco.
Este programa, el cual ya está plasmado en la Constitución del país y es por lo tanto un derecho, beneficiará en los cuatro estados a más de 200 mil personas en inicio de temporada de siembra.
De ellas, alrededor de 69 mil son mujeres, ya que el programa impulsa su liderazgo en proyectos agrícolas y reconoce su labor para preservar técnicas ancestrales en el campo.
Los insumos de nutrición vegetal ayudarán a incrementar en los tres estados la producción de cultivos esenciales para las economías locales, tales como maíz, frijol, arroz, caña de azúcar, trigo, ajonjolí, café, cacahuate, calabaza, sorgo, amaranto, hortalizas, avena y cacao, principalmente.
En total, los fertilizantes suman más de 99 mil toneladas, suficientes para una cobertura de más de 344 mil hectáreas en las cuatro entidades.
Puebla:
- Personas beneficiarias: 118 mil
- Total de fertilizantes: 57 mil toneladas
- Cobertura: 191 mil hectáreas
- Centros de Distribución Agricultura (CEDA): 53
- Inicio de entregas: 15 de mayo
Colima:
- Personas beneficiarias: 4 mil
- Total de fertilizantes: 2 mil 100 toneladas
- Cobertura: 7 mil 100 hectáreas
- Centros de Distribución Agricultura (CEDA): 5
- Inicio de entregas: 14 de mayo
Nayarit:
- Personas beneficiarias: 28 mil
- Total de fertilizantes: 12 mil toneladas
- Cobertura: 52 mil hectáreas
- Centros de Distribución Agricultura (CEDA): 18
- Inicio de entregas: 13 de mayo
Jalisco:
- Personas beneficiarias: 50 mil
- Total de fertilizantes: 28 mil toneladas
- Cobertura: 94 mil hectáreas
- Centros de Distribución Agricultura (CEDA): 39
- Inicio de entregas: 12 de mayo
Las y los productores cuentan con 150 días hábiles a partir del inicio de las entregas para recoger sus fertilizantes.
Para acudir por sus insumos gratuitos al CEDA asignado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las y los productores deben consultar el buscador de derechohabientes por entidad en las siguientes páginas: Puebla, Colima, Nayarit, Jalisco.
Al recoger sus fertilizantes, los derechohabientes deben presentar una identificación oficial.
Cada productor o productora recibirá como máximo 300 kilos de fertilizantes por hectárea (12 bultos de 25 kilos), con un límite de 2 hectáreas por derechohabiente, para favorecer una distribución equitativa.
Los paquetes han sido diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada cultivo por región; de forma que, por ejemplo, en Jalisco se entregarán para cultivos de maíz 2 bultos de DAP y 10 bultos de urea por hectárea, mientras que en Colima se darán maíz 4 bultos de DAP y 8 bultos de urea.
Ambos tipos de fertilizantes fueron suministrados por Petróleos Mexicanos (Pemex).
Como parte esencial del programa, la Secretaría de Agricultura publicó la convocatoria para integrarse a la estrategia de Contraloría Social, con lo cual se invita a las personas derechohabientes del programa participar activamente en la vigilancia de la entrega. Esta colaboración permitirá transparentar los procesos, identificar oportunidades de mejora y asegurar que los apoyos lleguen directamente a quienes más los necesitan.
En el segundo piso de la Cuarta Transformación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Fertilizantes para el Bienestar consolida el acceso a insumos agrícolas de calidad como un derecho constitucional.
Asimismo, este programa fortalece la justicia social, autosuficiencia y soberanía alimentaria en el campo de México.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.