Como parte del segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública del país, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió no sólo mantener todos los Programas para el Bienestar creados el sexenio anterior, sino también implementar tres nuevos.
Los tres programas tienen la característica de ser universales para las poblaciones objetivo, pues reflejan la visión de la presidenta de ser derechos para las y los mexicanos.
El primer programa busca reconocer el trabajo de toda una vida que realizan las mujeres en el hogar y en el cuidado de sus familias.
Por ello, ahora con una mujer en la Presidencia, el Gobierno de México reconoce a las mujeres con esta nueva pensión dirigidas a las mexicanas de 60 a 64 años de edad.
Este programa inició en 2025 con la entrega de 3,000 pesos bimestrales a las mujeres de 63 y 64 años; en comunidades con mayoría de población indígena o afrodescendiente, benefició desde su arranque a todas las mujeres de 60 a 64 años.
En agosto de este 2025, la pensión se ampliará a nivel nacional para dar cobertura a las mujeres de 60, 61 y 62 años.
Cuando las beneficiarias cumplan 65 años, en automático, sin realizar ningún otro trámite, pasarán a recibir la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
La beca para educación básica que existía en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador para familias en situación de pobreza se hará universal, es decir, será para todas y todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas del país.
Con el nombre de Rita Cetina, la nueva beca comenzó este 2025 primero para las y los estudiantes de secundaria, con lo cual cada familia con una hija o hijo en este nivel recibe 1,900 pesos bimestrales.
En el caso de las familias que tienen a más de un alumno en secundaria, reciben los 1,900 pesos bimestrales más 700 pesos por cada estudiante extra.
Muy pronto, la Beca Rita Cetina crecerá para cubrir a las y los niños de primaria y preescolar, todo con el objetivo de apoyar su permanencia escolar.
El tercer programa refuerza la atención para las y los adultos mayores y personas con discapacidad que ya reciben una pensión del Bienestar.
Con Salud Casa por Casa, profesionales de la salud realizan consultas periódicas a domicilio, a fin de llevar un seguimiento personalizado de los derechohabientes, con un enfoque principalmente preventivo.
Para hacer posible este programa, el Gobierno de la presidenta Sheinbaum contrató a cerca de 20 mil médicas, médicas, enfermeras y enfermeros.
Con estas tres nuevas estrategias, los Programas para el Bienestar se reforzaron en beneficio del pueblo de México.