Fertilizantes para el Bienestar inicia entregas en Baja California; llega a las 32 entidades del país

Fertilizantes para el Bienestar inicia entregas en Baja California; llega a las 32 entidades del país

Fertilizantes para el Bienestar inicia entregas en Baja California; llega a las 32 entidades del país

4 de septiembre de 2025

Fertilizantes para el Bienestar puso hoy en marcha la distribución de insumos en Baja California, con lo cual llegó a la cobertura de las 32 entidades del país.

Este programa que da cumplimiento a un derecho constitucional garantiza el acceso gratuito a insumos para productoras y productores de pequeña escala, a fin de consolidar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.

Así, además de refrendar su compromiso con el campo, la igualdad y la justicia social, el Gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que las y los campesinos cuenten con los insumos necesarios para producir alimentos de calidad.

En Baja California, la entrega contempla más de 280 toneladas destinadas a 476 derechohabientes, quienes podrán cubrir 946 hectáreas de cultivos prioritarios como maíz, frijol y avena.

Con este Programa para el Bienestar se asegura la llegada directa de fertilizantes a todo el territorio nacional, sin intermediarios y bajo un esquema de total transparencia.

En el estado fronterizo, los fertilizantes serán entregados en los Centros de Distribución Agricultura, ubicados en zonas estratégicas. Las y los derechohabientes tendrán 150 días hábiles a partir de hoy para recoger los insumos presentando identificación oficial.

Fertilizantes para el Bienestar alcanza cobertura nacional en 2025

32 entidades federativas

Entrega gratuita y directa a productoras y productores

Transparencia garantizada

Fertilizantes para el Bienestar se ha convertido en un pilar de la política social y productiva de la Cuarta Transformación. Desde su arranque en 2019 en Guerrero y su posterior ampliación, el programa alcanzó cobertura nacional en 2023 y ahora, en 2025, se consolida como un derecho plasmado en la Constitución que continúa elevando la calidad de vida en el campo mexicano.

Estos programas son públicos, ajenos a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.

Close