Frijoles Bienestar, un pago justo para las y los productores gracias a los Precios de Garantía

Frijoles Bienestar, un pago justo para las y los productores gracias a los Precios de Garantía

Frijoles Bienestar, un pago justo para las y los productores gracias a los Precios de Garantía

14 de noviembre de 2025

En el Día Nacional del Frijol, la presentación de Frijoles Bienestar volvió a poner en el centro un derecho alcanzado por la Cuarta Transformación: los Precios de Garantía, mecanismo que asegura un pago digno a las y los pequeños productores y, al mismo tiempo, fortalece la autosuficiencia alimentaria del país.

En la Mañanera del Pueblo de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum lo explicó de manera directa: “Lo que queremos es garantizar un precio justo para las y los productores y un precio justo para el consumidor”.

Frijoles Bienestar es un producto de Alimentación para el Bienestar, se vende como una bolsa de un kilo y procede de 14 estados, principalmente de Zacatecas, Durango y Nayarit, donde se concentra buena parte de la producción nacional. El precio es de 30 pesos y se vende en las Tiendas del Bienestar.

Históricamente, los productores han tenido que vender su cosecha a precios muy bajos, en ocasiones a 13 pesos por kilo, cuando el intermediario lo vende en tiendas hasta en 35 o 40 pesos. Frente a eso, la presidenta recordó que el precio de garantía actual es de 27 pesos, lo que permite equilibrar el mercado y evitar abusos.

Frijoles Bienestar: justicia social del campo al plato

  • ¿Qué son? Frijoles comprados directamente a productoras y productores de pequeña escala.
  • ¿De dónde provienen? Zacatecas, Durango y Nayarit principalmente.
  • ¿Qué variedades tiene? Negro y pinto.
  • ¿Cuál es el beneficio para el productor? Compra a precio justo, muy por encima de lo que pagan intermediarios y acaparadores.
  • ¿Cuál es el precio al público? 30 pesos la bolsa de un kilo en las Tiendas del Bienestar.

Beneficios del frijol para la salud

  • Fuente de proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y grasas saludables.
  • Su fibra soluble ayuda a controlar el azúcar en la sangre, reducir el colesterol y mejorar la microbiota intestinal.
  • Contribuye a la nutrición de la piel, el sistema nervioso y la digestión gracias a su contenido de niacina (vitamina B3).
  • Su ácido fólico y hierro apoyan el metabolismo de las proteínas y ayudan a prevenir la anemia.
  • El frijol negro aporta alrededor de 8.86 g de proteína por cada 100 g y su consumo frente a proteínas animales reduce riesgos cardiovasculares.

El modelo es claro: el Gobierno de México, mediante el programa Acopio para el Bienestar, compra el frijol a pequeños productores, lo limpia y lo embolsa. Después, lo distribuye en las Tiendas Bienestar con precios accesibles para las familias.

La presidenta Sheinbaum también destacó la importancia del frijol en la nutrición y en la tradición agrícola del país. Además, expuso que su consumo ha disminuido en los últimos años, a pesar de que es uno de los alimentos más completos de la dieta mexicana.

Los Precios de Garantía muestran que la justicia comercial y social en el campo son fundamentales para el segundo piso de la Cuarta Transformación. Son una herramienta para que ningún productor quede expuesto a presiones de mercado y para que México avance hacia su soberanía alimentaria desde sus propias semillas, suelos y comunidades.

frijoles-bienestar-Sheinbaum

Estos programas son públicos, ajenos a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.

Close