Asambleas de La Escuela es Nuestra avanzan en planteles de educación básica y media superior

Asambleas de La Escuela es Nuestra avanzan en planteles de educación básica y media superior

Asambleas de La Escuela es Nuestra avanzan en planteles de educación básica y media superior

10 de marzo de 2025

Con la meta de beneficiar a más de 74 mil planteles este año, La Escuela es Nuestra avanza con la realización de más de 20 mil asambleas en las que se han elegido los comités que se harán cargo de recibir los recursos y decidir en qué mejoras emplearlos.

Tras haber comenzado en febrero, ya se han realizado 18 mil 338 asambleas en escuelas de educación básica, lo que representa el 27% de los 67 mil 900 planteles que entran en este Programa para el Bienestar en 2025.

En cuanto al nivel medio superior, que por primera vez entra en La Escuela es Nuestra, ya se han hecho asambleas en 2 mil 163 planteles, el 35% de los 6 mil 200 que se consideran para este año, informó Pamela López Ruiz, directora general del programa en "La Mañanera del Pueblo".

En estas asambleas se elige democráticamente a un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), el cual debe estar integrado principalmente por padres o madres de familia.

Las asambleas continuarán llevándose a cabo durante marzo y abril, ya que en mayo se entregarán las tarjetas del Banco del Bienestar a las y los tesoreros de los comités.

En junio se realizará el depósito de los recursos, de manera directa y sin intermediarios, para que sean invertidos en las obras o servicios que cada CEAP decida, según las necesidades de cada escuela.

A propósito del reciente Día Internacional de la Mujeres, Pamela López Ruiz detalló que el 97% de los recursos de La Escuela es Nuestra han sido administrados por mujeres.

Los recursos se entregarán de acuerdo con el número de estudiantes inscritos y nivel educativo del plantel:

Escuelas de educación básica:

  • De 2 a 50 estudiantes: 200 mil pesos
  • De 51 a 150 estudiantes: 250 mil pesos
  • De 151 estudiantes en adelante: 600 mil pesos

Escuelas de educación media superior:

  • De 3 a 300 estudiantes: 600 mil pesos
  • De 301 a 1,000 estudiantes: 1 millón de pesos
  • De 1,001 estudiantes en adelante: 1 millón 500 mil pesos

Entre las obras que se pueden realizar con La Escuela es Nuestra están la mejora de los salones y espacios físicos, instalación de servicios como luz, agua, drenaje o internet, compra de utensilios escolares e incluso la ampliación de los planteles.

En caso de tratarse de obras mayores, es obligatorio contar con asesoría técnica para la seguridad de las y los estudiantes. En ningún caso puede haber la imposición de proveedores o de personal técnico a los comités.

Además, sólo en el caso de las escuelas de nivel básico, se puede optar por implementar un horario extendido o brindar un servicio de alimentación para las y los alumnos.

El objetivo del programa es mejorar las condiciones físicas y de los servicios de los planteles, siempre con la participación de la propia comunidad escolar, toda vez que se impulsa la toma de decisiones colectiva y se deposita la confianza en el pueblo para el ejercicio responsable y honesto de los recursos públicos.

Con La Escuela es Nuestra y todos los demás Programas para el Bienestar, el segundo piso de la Cuarta Transformación mejora la educación y la calidad de vida de todas y todos.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Close