La Escuela es Nuestra dignifica los espacios de trabajo de las y los maestros

La Escuela es Nuestra dignifica los espacios de trabajo de las y los maestros

La Escuela es Nuestra dignifica los espacios de trabajo de las y los maestros

15 de mayo de 2025

Con el programa La Escuela es Nuestra, las y los maestros de México han visto la mejora de los planteles donde laboran, lo cual es en su beneficio y el de sus estudiantes.

Desde su arranque en 2019, este Programa para el Bienestar ha destinado recursos a más de 173 mil escuelas públicas de educación básica, prácticamente todos los planteles del país.

El monto total de recursos asciende a más de 84 mil millones de pesos, los cuales se han invertido en infraestructura y servicios que fueron decididos por las comunidades de cada escuela.

Este 2025, La Escuela es Nuestra tiene como meta beneficiar a 67 mil 900 escuelas de educación básica más 6 mil 200 planteles de educación media superior, nivel que entrará en el programa por primera vez; en total, 74 mil 100 escuelas recibirán recursos por un total de 25 mil millones de pesos este año.

Para decidir en qué se usará el dinero recibido, en cada escuela se realiza una asamblea donde directivos, maestras y maestros exponen las necesidades más apremiantes del plantel. Luego, tras integrar un Comité Escolar de Administración Participativa, las madres y padres de las alumnos y alumnos determinan el destino de los recursos.

En los preescolares, primarias y secundarias, el dinero se puede usar en equipamiento, rehabilitación y ampliación de espacios, otorgar un servicio de alimentación o tener un horario extendido.

En el caso de la implementación de un horario extendido en la escuela, las y los maestros participan voluntariamente y reciben un apoyo económico complementario.

En tanto, en los bachilleratos que por primera vez recibirán recursos, éstos pueden ser empleados en la compra de equipamiento, así como en la rehabilitación y ampliación de espacios.

Las escuelas de educación básica recibirán este año de 200 mil a 600 mil pesos, mientras que los bachilleratos dispondrán de 600 mil a 1 millón 500 mil pesos, dependiendo del número de estudiantes que tienen.

Las asambleas de La Escuela es Nuestra se realizaron ya en las escuelas beneficiadas este año de febrero a abril y este mes de mayo se comenzarán a entregar las tarjetas del Banco del Bienestar por medio de las cuales se hace llegar de forma directa el dinero a los Comités Escolares de Administración Participativa.

Con La Escuela es Nuestra, el segundo piso de la Cuarta Transformación mejora las escuelas públicas, pues reconoce que son la segunda casa tanto de las y los alumnos como de las maestras y maestros, en el marco del entendimiento de que la educación es un derecho y no una mercancía.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.

Close