11 de marzo de 2025
El programa Fertilizantes para el Bienestar es eficaz en su respaldo a las y los pequeños agricultores del país para que aumenten su producción.
Como parte de los Programas para el Bienestar, con este mecanismo se entrega hasta 600 kilos de urea o fosfato diamónico (DAP) a productores y productoras de pequeña escala, con el objetivo de incrementar la producción de cultivos prioritarios (maíz, frijol, arroz y milpa) en el país.
Gracias a Fertilizantes para el Bienestar, las y los derechohabientes del programa, en comparación con otros productores de características similares, obtuvieron estos resultados principales:
- Incremento de la superficie sembrada en 15%
- Aumento del volumen de producción en 18%
- Alza del valor de la producción en 21%
Lo anterior, de acuerdo con la primera evaluación de impacto de programas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en el marco del Programa Anual de Evaluación 2024.
Otros resultados del programa fueron los siguientes:
- Se revirtió la caída en la superficie sembrada con maíz de temporal. A nivel nacional durante el periodo 2015-2019, la superficie de maíz blanco de temporal cayó 10% a 5 millones 532 mil 724 hectáreas, pero para 2020, con la implementación del programa en Morelos, Puebla y Tlaxcala, la superficie sembrada creció en 6%.
- El volumen de producción de maíz blanco de temporal durante 2023 estuvo condicionado en gran medida por la sequía que se registró ese año, sin embargo, durante el periodo 2020-2022, las entidades de Chiapas, Guerrero y Oaxaca —las tres de las entidades del país con mayores niveles de pobreza— registraron incrementos en el volumen de producción de 9.6%, 5.4% y 6%, respectivamente.
- Fertilizantes para el Bienestar cubre hasta 32% de los costos de producción de las y los agricultores, lo que les permitió reorientar recursos hacia la mano de obra.
- El programa mejoró 63% el ingreso de los productores con una hectárea o menos y 17% en el caso de quienes tienen de 3 a 5 hectáreas, lo que indica una alta progresividad.
- Las y los derechohabientes aumentaron 18% su producción de maíz con respecto a los no beneficiarios.
- La entrega de fertilizantes significó un apoyo altamente pertinente, pues 90% de las y los productores consideró que el alto costo de los insumos es un problema relevante para ellos.
- El 94% de las y los derechohabientes están satisfechos con el programa y el 90% lo considera oportuno.
En suma, Fertilizantes para el Bienestar ha adquirido vital importancia para la producción de granos básicos en el país y lejos de ser un programa asistencial, es un programa que fomenta la producción, reduce los costos de los agricultores y contribuye a la soberanía alimentaria.
Además, este programa ya es un derecho plasmado en la Constitución, por lo que su continuidad está garantizada al ser una obligación del Estado, sin importar quién esté en el gobierno.
Con este y otros de los Programas para el Bienestar, el segundo piso de la Cuarta Transformación atiende al campo y a quienes viven en él para mejorar su calidad de vida y lograr una prosperidad compartida en el país.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.