13 de enero de 2025
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro busca a jóvenes que no estudien ni trabajen justamente para que logren incorporarse a un empleo.
Este Programa para el Bienestar atiende a las y los jóvenes, un sector de la población que por años estuvo abandonada, ya que mientras disminuían las opciones educativas, las posibilidades de conseguir un trabajo se complicaban. Ante eso, lo único que hicieron los gobiernos neoliberales del pasado fue acuñar el término de “ninis”.
Para resolver esa situación, Jóvenes Construyendo el Futuro arrancó en 2019 y continúa en el segundo piso de la Cuarta Transformación, pues ha demostrado su eficacia.
El programa da la oportunidad a las personas de 18 a 29 años de edad de incorporarse a un centro de trabajo, ya sea una empresa, taller, negocio, organización e incluso oficinas de gobierno, donde por 12 meses recibirán capacitación práctica.
A lo largo de ese año, las y los aprendices reciben un pago mensual que es equivalente al salario mínimo; así, este 2025 recibirán 8 mil 480.17 pesos. Además, el programa inscribe a los beneficiarios al IMSS para que puedan recibir atención médica cuando la requieran.
Jóvenes Construyendo el Futuro funciona como un punto de conexión entre empresas y jóvenes, ya que por un lado se deben registrar los centros de trabajo que están dispuestos a recibir aprendices y, por el otro lado, se registran las y los jóvenes que quieren recibir una oportunidad para emplearse.
Con base en los intereses de las y los aspirantes, el programa asigna los espacios y a lo largo de la capacitación se mantiene al tanto de aprendices y empresas, ya que se deben evaluar mutuamente cada mes.
Los beneficios de Jóvenes Construyendo el Futuro son palpables: el 62% de los egresados han encontrado un empleo u ocupación, tasa que aumenta al 68% si se considera a quienes decidieron retomar sus estudios.
Durante el sexenio pasado del presidente Andrés Manuel López Obrador, el programa benefició a más de 2 millones de jóvenes, mujeres en su mayoría, con una inversión acumulada de 135 mil millones de pesos.
Ahora con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya se hizo una primera convocatoria para el registro para 500 mil nuevos aprendices.
Próximamente habrá más convocatorias para el registro, ya que sigue vigente el objetivo de ayudar a las juventudes del país a iniciar su vida laboral y darles las habilidades que les hagan falta.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.