26 de septiembre de 2025
Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá su próximo periodo de postulaciones el 1 de octubre de 2025. Este Programa para el Bienestar brinda capacitación gratuita en centros de trabajo a jóvenes de entre 18 y 29 años que no se encuentren estudiando ni cuenten con empleo.
Durante 12 meses, las y los aprendices reciben un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos, además del seguro médico del IMSS, el cual cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
En el año de capacitación, las y los jóvenes aprenden habilidades laborales para lo cual deben acudir al centro de trabajo entre 5 y 8 horas diarias, de lunes a viernes, y cuentan con la supervisión directa de una tutora o tutor que acompaña su desarrollo.
En el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, este programa es un derecho para las juventudes mexicanas, luego de décadas en las se les cerraron las puertas de la educación y el empleo. Hoy, el segundo piso de la Cuarta Transformación asegura que la falta de experiencia o de recursos no sean un impedimento para acceder a oportunidades dignas de trabajo.
Requisitos para postularse en Jóvenes Construyendo el Futuro
- Tener entre 18 y 29 años
- No estar trabajando ni estudiando al momento de la incorporación
- Contar con identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio vigente
- Subir fotografía y completar la ficha de registro en la plataforma
El registro se puede realizar en cualquier momento en la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde cada interesada e interesado debe crear su perfil, cargar la documentación requerida y, durante los periodos de vinculaciones, postularse al centro de trabajo de su preferencia. En caso de no ocupar un espacio, podrán intentarlo nuevamente en la siguiente apertura.
El periodo de vinculaciones que inicia este 1 de octubre próximo priorizará los municipios del país con mayor rezago social.
Una vez abierto el periodo, en el Mapa de Focalización de la página del programa se podrán ver los municipios con espacios disponibles y cuántos son.
Beneficios de la capacitación
- 12 meses de formación en el centro de trabajo elegido
- Pago económico mensual de $8,480
- Seguro médico del IMSS
- Materiales e insumos sin costo
- Evaluación mensual entre aprendiz y tutor
Con más de seis años de operación, Jóvenes Construyendo el Futuro se ha consolidado como un motor de justicia social y un respaldo directo para las personas que buscan capacitarse con miras a obtener una ocupación permanente, un logro que concretan 7 de cada 10 aprendices.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.