Jóvenes Construyendo el Futuro: nuevo periodo de postulaciones inicia el 2 de junio

Jóvenes Construyendo el Futuro: nuevo periodo de postulaciones inicia el 2 de junio

Jóvenes Construyendo el Futuro: nuevo periodo de postulaciones inicia el 2 de junio

19 de mayo de 2025

Si deseas ser aprendiz de Jóvenes Construyendo el Futuro, a partir del próximo 2 de junio podrás buscar un espacio.

A partir de ese día, este Programa para el Bienestar abrirá un nuevo periodo de postulaciones, es decir, podrás ver los espacios disponibles cerca de donde vives y solicitar tu ingreso en el centro de trabajo que sea de tu interés.

Para ello, primero debes hacer tu registro en la plataforma jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o en alguna de las oficinas móviles que despliega la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, operadora del programa.

En este mapa de focalización podrás encontrar cuántos espacios abiertos hay en tu localidad o municipio. Una vez que te postules a un centro de trabajo, debes estar al pendiente de la plataforma pues te llamarán a una entrevista para que conozcas el sitio y te expliquen cuáles son las labores que aprenderías y desarrollarías, acorde a un plan de trabajo; tras este paso, días después recibirás una notificación para saber si te quedaste o no.

Si no llegas a quedarte en alguna opción de tu preferencia, habrá más periodos de postulaciones en agosto, octubre y diciembre de este año.

Los únicos requisitos para entrar a Jóvenes Construyendo el Futuro son tener entre 18 y 29 años de edad y no estar trabajando ni estudiando.

Como un derecho ya plasmado en la Constitución, el programa tiene el objetivo de integrar a este grupo de la población al mundo laboral, al otorgar capacitación práctica en una empresa, negocio, taller, organización social e incluso en oficinas de gobierno.

La capacitación dura 12 meses, durante los cuales el Gobierno de México te da un pago equivalente al salario mínimo mensual, que en este 2025 es de 8 mil 480 pesos, más el seguro médico del IMSS.

Desde su comienzo en 2019 a la fecha, el programa ha beneficiado a 3 millones 164 mil 717 jóvenes, 60% son mujeres y 40%, hombres.

De los egresados, 7 de cada 10 han encontrado un empleo o una ocupación productiva.

A principios de este mes de mayo se incorporaron apenas 80 mil nuevos aprendices a los miles de centros de trabajo partícipes de Jóvenes Construyendo el Futuro.

El programa tiene prevista una inversión social de 24 mil 205 millones de pesos para este 2025, con la meta de incorporar a 450 mil jóvenes.

En el segundo piso de la Cuarta Transformación, el bienestar de las juventudes del país son prioridad y se les atiende para brindarles opciones para una vida digna y feliz.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.

Close