18 de noviembre de 2025
Jóvenes Construyendo el Futuro se suma al espíritu del Mundial de Futbol 2026 con una nueva iniciativa: “Jóvenes Embajadores en el Mundial” en la que 5 mil hombres y mujeres de 18 a 29 años podrán colaborar en actividades relacionadas con turismo, cultura, hospitalidad y recepción de viajeros durante la justa deportiva.
Esta acción es parte del Mundial Social anunciado este martes en la Conferencia del Pueblo como una muestra más del compromiso del Segundo Piso de la Cuarta Transformación con las juventudes, al abrir espacios de desarrollo y capacitación en uno de los eventos más importantes a nivel mundial.
Las y los participantes recibirán capacitación a través del programa para fortalecer sus habilidades laborales, de servicio y atención, consolidando el papel de México como anfitrión del mundo.
Durante tres meses, 5 mil jóvenes participarán en dichas actividades y, posteriormente, tendrán la posibilidad de continuar con sus capacitaciones para completar el periodo de 12 meses que estipula el programa.
A través de estas actividades, las y los jóvenes podrán interactuar y ser parte de las acciones vinculadas en la realización del Mundial", afirmó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños.
Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México con el que se otorga capacitación laboral a hombres y mujeres de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen, al tiempo que reciben un apoyo mensual equivalente a un salario mínimo (que en 2025 es de 8,480 pesos) además de seguro médico por parte del IMSS.
El registro para formar parte de esta experiencia iniciará en abril de 2026 en la plataforma oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
Jóvenes Embajadores en el Mundial
- Participantes: 5,000 aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro
- Áreas de participación: turismo, cultura, hospitalidad y recepción de viajeros, entre otras
- Inicio de registro: Abril de 2026 en jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx