La Escuela es Nuestra avanza este año en 70 mil escuelas del país

La Escuela es Nuestra avanza este año en 70 mil escuelas del país

La Escuela es Nuestra avanza este año en 70 mil escuelas del país

19 de mayo de 2025

La Escuela es Nuestra ya está en marcha en 69 mil 998 planteles públicos, lo cual constituye un avance 94% en la meta anual de este Programa para el Bienestar del Gobierno de México.

Para 2025, La Escuela es Nuestra prevé beneficiar a 67 mil 900 planteles de educación básica y, por primera vez, destinará recursos a 6 mil 200 planteles de educación media superior, 74 mil 100 escuelas en total.

Al día de hoy, ya se llevaron a cabo asambleas en 63 mil 883 escuelas de nivel básico, el 94% de la meta, y en 6 mil 115 bachilleratos, el 99% del objetivo, informó hoy Pamela López Ruiz, directora general de la Escuela es Nuestra, en “La Mañanera del Pueblo”.

En cada asamblea se conformó democráticamente un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) con madres y padres de familia o tutores, docentes, directivos y estudiantes. En total, 305 mil 148 personas participan en los comités.

En las asambleas también ya se decidió en qué emplear los recursos que recibirán como parte del programa, según las necesidades más apremiantes de cada comunidad escolar.

Las escuelas de preescolar, primaria y secundaria recibirán este año de 200 mil a 600 mil pesos, mientras que los bachilleratos dispondrán de 600 mil a 1 millón 500 mil pesos, dependiendo del número de estudiantes inscritos.

En los planteles de educación básica, las áreas a las que más se decidió destinar recursos económicos para su mejoramiento son aulas de clases (63% de las escuelas), sanitarios (61%), mobiliario escolar (58%) y pintura (58%).

Por su parte, en los bachilleratos se optó por ocupar los recursos en mejorar las aulas de clases (71% de los planteles), compra de equipo electrónico (70%), mejora de sanitarios (65%) y en mobiliario escolar (61%).

Las tesoreras de los Comités Escolares de Administración Participativa ya conformados —La Escuela es Nuestra estipula que sólo mujeres pueden ser nombradas tesoreras— recibirán este mes de mayo la tarjeta del Banco del Bienestar en la cual se depositarán en junio los recursos correspondientes, que en total ascienden a 22 mil millones de pesos.

El programa tiene programado realizar en junio las asambleas en las escuelas que faltan, a fin de entregar las tarjetas en julio y hacer la dispersión de recursos en agosto.

Con La Escuela es Nuestra, el segundo piso de la Cuarta Transformación deposita su confianza en las comunidades de cada plantel para el mejoramiento y dignificación de los espacios, como un respaldo al derecho a la educación.

Close