9 de abril de 2025
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene rostro de mujer: 6 de cada 10 aprendices han sido mujeres a la fecha.
De 2019 a la fecha, más 3 millones 53 mil jóvenes, 60% mujeres y 40% hombres, han participado en este Programa para el Bienestar, cuyo objetivo es ayudar a la inserción de las y los jóvenes al mundo laboral.
Y esa meta ha tenido un resultado claro: 7 de cada 10 encuentran un empleo u ocupación productiva.
Jóvenes Construyendo el Futuro facilita la entrada de jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian y no cuentan con empleo a centros de trabajo, ya sean talleres, comercios, empresas del sector de servicios e incluso organizaciones sociales y oficinas de gobierno.
En estos centros, las y los jóvenes reciben capacitación laboral por 12 meses, durante los cuales el Gobierno de México les paga el salario mínimo mensual, que este 2025 es de 8 mil 480 pesos, y les otorga el seguro médico del IMSS.
Además, si bien tiene cobertura nacional, el programa da prioridad a los estados y municipios de mayor pobreza e incidencia delictiva, ya que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. La intención es alejar a las juventudes de la influencia de grupos delictivos.
Tan solo en este año, 110 mil jóvenes han entrado al programa e iniciaron su capacitación en marzo y desde el 1 de abril está abierto el periodo de postulaciones.
Al día de hoy, todavía hay lugares, así que si tienes interés en integrarte, date prisa, regístrate en el portal jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx y postúlate en el centro de trabajo que más te interese, o bien, ubica las más de 4 mil 300 oficinas móviles para hacer tu trámite ahí.
¡Las y los jóvenes son prioridad en el segundo piso de la Cuarta Transformación!
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.