21 de septiembre de 2025
El campo mexicano vive un cambio profundo para bien. Con el programa Producción para el Bienestar, la Cuarta Transformación ha logrado revertir décadas de inequidad y abandono especialmente hacia las y los pequeños productores.
De acuerdo con la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, entre 2019 y 2025 la desigualdad en la entrega de apoyos del programa se redujo 65.3%. Esto significa que hoy, los recursos llegan con mayor justicia a quienes menos tienen.
El rediseño anual de las reglas de operación de este Programa para el Bienestar permitió que el incremento en los apoyos fuera proporcionalmente mayor para las y los productores de menor escala, con lo cual se aseguró que cada peso entregado tuviera un impacto más equitativo.
De esta forma, mientras las y los productores con solo una hectárea o menos de tierra recibieron en 2020 un pago de 1,600 pesos, en 2024 éste fue de 6,400 pesos, lo que significó un aumento de 300%.
En tanto, las y los productores con 5 hectáreas recibieron en 2020 un pago de 8,000 pesos (1,600 pesos por hectárea) y para 2024, de 10,000 pesos, es decir, un aumento de 25%.
La estrategia rindió frutos especialmente en el sur-sureste, donde estados como Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Guerrero y Veracruz redujeron en promedio 81.9% la desigualdad en la distribución de apoyos. Se trata de regiones con mayor fragilidad productiva, que hoy cuentan con un respaldo real del Estado mexicano.
Producción para el Bienestar nació en 2019 con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy beneficia a cerca de 2 millones de productoras y productores de granos, café, cacao, caña, miel y nopal, principalmente.
Evolución presupuestaria de Producción para el Bienestar:
- Presupuesto en 2019: 9 mil millones de pesos
- Presupuesto en 2025: 16,800 millones de pesos
- Presupuesto propuesto para 2026: 17,472 millones de pesos
- Derechohabientes beneficiados en 2025: Cerca de 2 millones de productoras y productores
Los apoyos se entregan de manera directa, sin intermediarios, y se complementan con capacitación y acompañamiento técnico para impulsar prácticas agroecológicas y productivas. La visión es clara: construir un campo justo, incluyente y sustentable, donde las y los pequeños productores sean protagonistas del desarrollo nacional.
Con Producción para el Bienestar, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reafirma que el segundo piso de la Cuarta Transformación también se construye con firmeza en el campo: con justicia social, inclusión y dignidad para quienes lo trabajan.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.