19 de diciembre de 2024
Más de 176 mil productores del campo incorporados a Producción para el Bienestar recibirán sus pagos pendientes de 2024 a partir del próximo 24 de diciembre.
Estos pagos corresponden al ejercicio fiscal de 2024 y se depositarán a 176 mil 563 productores, la mayoría de ellos de 7 estados del país.
El monto total que será dispersado con este Programa para el Bienestar en este cierre del año será de mil 482 millones 986 mil 800 pesos.
Los productores y recursos a pagar por entidad quedan de la siguiente forma:
Estado | Productores | Monto total |
Chihuahua | 52,072 | $460,190,900 |
Sinaloa | 36,677 | $359,692,300 |
Nayarit | 29,457 | $223,889,900 |
Tlaxcala | 20,887 | $157,389,300 |
Querétaro | 16,676 | $119,325,900 |
Coahuila | 10,578 | $81,325,300 |
Sonora | 5,890 | $48,809,200 |
Otros | 4,326 | $32,364,000 |
Producción para el Bienestar beneficia a agroproductores de pequeña y mediana escala, dedicados a cultivos prioritarios o de alto impacto socioeconómico, como maíz, frijol, trigo panificable, arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel.
Los pagos que se realizan a los productores se entregan de manera anual y van de 6 mil 200 pesos a 24 mil pesos, en función del tipo de producto y el número de hectáreas cultivadas.
Como el resto de los Programas para el Bienestar, los pagos se harán de forma directa y sin intermediarios a los productores por medio de sus tarjetas del Banco del Bienestar.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.