4 de abril de 2025
Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar, programas que ya están incluidos en la Constitución del país, crecerán este sexenio hasta incorporar a cerca de medio millón de derechohabientes cada uno.
El objetivo es impulsar a las y los pequeños productores del campo para que aumenten sus cultivos a fin de colaborar así con la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país, en el marco del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Este año, Producción para el Bienestar beneficia a 2.01 millones de personas y posee un presupuesto de 16 mil 800 millones de pesos (mdp). La meta es que para 2030 se llegue a 2.5 millones de derechohabientes, con un presupuesto de 19 mil 475 mdp, informó Leonel Cota subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, en “La Mañanera del Pueblo”.
El funcionario adelantó, además, que a partir de la segunda quincena de abril se iniciará la dispersión anual de los recursos a los beneficiarios.
Los apoyos económicos de Producción para el Bienestar varían en función del tipo de producto y el número de hectáreas con las que cuente el o la productora; este 2025, el monto mínimo es 6 mil pesos y el máximo es de 24 mil pesos por persona.
En tanto, el programa Fertilizantes para el Bienestar llegará este año a 2.06 millones de agricultores y agricultoras, a fin de cubrir 3.3 millones de hectáreas con 986 mil toneladas de insumos, para lo cual se dispone un presupuesto de 17 mil 500 millones de pesos.
Al respecto, el subsecretario Cota mencionó que se avanza en la entrega de los fertilizantes y se prevé terminar antes de que inicie el ciclo agrícola de este año para que las y los productores tengan sus insumos a tiempo.
Para 2030, el plan de la Secretaría de Agricultura, operadora de estas políticas públicas que son parte de los Programas para el Bienestar, es beneficiar a 2.5 millones de personas con 1,195 millones de toneladas de fertilizantes, suficientes para cubrir 4 millones de hectáreas, para lo cual se requerirá una inversión de 22 mil 138 mdp.
Aunado a esto, el apoyo de la administración de la presidenta Sheinbaun a las y los pequeños y medianos productores del campo será reforzado con la estrategia integral del nuevo programa Cosechando Soberanía, presentado hoy.
No te pierdas: Gobierno de México lanza Cosechando Soberanía para aumentar la producción del campo
Así, el segundo piso de la Cuarta Transformación renueva su impulso y compromiso con el bienestar de las y los habitantes del campo mexicano.
Estos programas son públicos, ajenos a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en los programas.