15 de enero de 2025
Dos Programas para el Bienestar están considerados dentro del Plan México, la estrategia que delinea el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para el desarrollo económico del país en los próximos años.
El Plan México se encuentra en conformación, ya que será enriquecido con múltiples foros a realizarse en las diversas latitudes del territorio nacional y desembocará en el Plan Nacional de Desarrollo para el actual sexenio. No obstante, la presidenta Sheinbaum confía en que este plan sea la guía no sólo para los próximos seis años, sino una visión de largo plazo para nuestro país.
El objetivo general del Plan México es fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, lo cual dará un fuerte impulso a la industria mexicana.
Y para lograr esto, el primer borrador de la estrategia contempla tener 150 mil profesionistas y técnicos cada año adicionales a los que ya se generan en el país.
México, de hecho, es de los tres países del mundo que tiene mayor número de ingenieros e ingenieras, pero la presidenta confía en tener más.
Para ello, se ampliará el acceso y se fortalecerá la educación media superior y superior; ahí es donde entran específicamente dos Programas para el Bienestar enfocados en el primer nivel.
La Beca Universal Benito Juárez y La Escuela es Nuestra son elementos clave en el plan de fortalecimiento de la educación media superior, ya que con ellos se aspira a disminuir aún más el abandono escolar y a mejorar la infraestructura física.
Este 2025, el Gobierno de México tiene la meta de entregar la Beca Benito Juárez —la cual es universal, es decir, para todas y todos los estudiantes de preparatorias públicas— a más de 4 millones 200 mil jóvenes, con una inversión de más de 40 mil millones de pesos.
La Escuela es Nuestra, por otro lado, llegará por primera vez a los bachilleratos públicos para entregarles recursos destinados a la mejora de los planteles. Con este programa, la propia comunidad educativa —estudiantes, docentes, autoridades, así como padres y madres de familia— será la que decida en qué ocupar el dinero que se recibirá.
Este año serán beneficiados 6 mil 200 planteles con una inversión total de más de 4 mil 600 millones de pesos.
Como parte del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato, recientemente presentado, la administración de la presidenta Sheinbaum trabaja ya en la integración de los 31 subsistemas educativos de este nivel en el Sistema Nacional de Bachillerato, que tendrá sólo dos modalidades: el bachillerato general y el bachillerato tecnológico.
Así, todas las instituciones de preparatoria tendrán programas de estudio equivalentes para entregar al final un Certificado Único de Bachillerato Nacional. Además, el bachillerato tecnológico ofrecerá a los jóvenes una educación dual para que egresen también con un Certificado de Formación Profesional o Tecnológica avalado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) o el Tecnológico Nacional de México (TecNM).
Fortalecer el nivel medio superior, en suma, significa tener a más jóvenes listos para ingresar a la educación superior a fin de que lleguen a ser profesionistas, así como darles preparación en las áreas tecnológicas en auge en el mundo actual.
El Plan México apunta a que el país se posicione entre las 10 principales economías del mundo —hoy en día ocupa el sitio número 12—, pero teniendo como fondo la creación de empleos bien remunerados a fin de que haya una disminución de la pobreza y la desigualdad.
Esa es la visión de la prosperidad compartida que impulsa la presidenta Sheinbaum: un México con bienestar para todas y todos.
Estos programas son públicos, ajenos a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en los programas.