Fertilizantes para el Bienestar es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México con el que se entregan fertilizantes de forma gratuita a productores y productoras de pequeña escala para contribuir a la producción de cultivos prioritarios para el país.
Este programa es de atención nacional, conforme a la suficiencia presupuestaria, y está dirigido a la población productora de pequeña escala dedicada a los cultivos prioritarios.
Se consideran cultivos prioritarios el maíz, frijol y aquellos de alto impacto social y/o económico de una región o entidad federativa.
La cantidad máxima de apoyo por hectárea es de 300 kilogramos, mientras que la cantidad máxima de apoyo por productor o productora es de 600 kilogramos.
La cantidad, dosis y tipo de fertilizante a entregar varían conforme al cultivo y la zona de atención.
Así, Fertilizantes para el Bienestar busca atender el problema de la disminución en la producción de cultivos prioritarios, el cual se debe, entre otros factores, a la falta de acceso a insumos estratégicos de nutrición para los cultivos.
En 2025 acceden al programa de manera directa las y los beneficiarios de Fertilizantes para el Bienestar favorecidos el año pasado. También pueden recibir el apoyo las y los productores dedicados a la producción de cultivos prioritarios vigentes en el padrón del programa Producción para el Bienestar que no recibieron fertilizante en 2024, con prioridad para las mujeres.
De igual forma, se priorizará a mujeres solicitantes en convocatorias para nuevas incorporaciones, personas con discapacidad y población que pertenezca a comunidades indígenas. Asimismo, se procurará atender a la población que solicitó el apoyo en 2024 y que cumplió con los requisitos de elegibilidad, pero que no fue apoyada por insuficiencia presupuestaria.
* * *
El campo, en su conjunto, fue víctima de abandono por parte de los gobiernos neoliberales del pasado, lo que ocasionó un menoscabo importante tanto en la producción agrícola como en el nivel de vida de la población rural.
A partir de la llegada de la Cuarta Transformación en 2018, se implementó una nueva política de bienestar, la cual tiene continuidad y fortalecimiento con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ahora, se reconoce la libre determinación de los campesinos a contar con alimentos nutritivos, culturalmente adecuados, producidos de forma sostenible y ecológica a través del uso adecuado de fertilizantes, atendiendo a la diversidad de modos de producción agrícola y al respeto de las practicas alimentarias de cada cultura, a través de la soberanía alimentaria.
Fertilizantes para el Bienestar inició en 2019 en Guerrero. En 2020 y 2021 se amplió a tres estados más (Morelos, Puebla y Tlaxcala). Para 2022 se aumentó la cobertura a otros cinco estados (Chiapas, Durango, Nayarit, Oaxaca y Zacatecas). Finalmente, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2023 el programa alcanzó cobertura nacional.
El segundo piso de la Cuarta Transformación parte de la premisa de que los ciudadanos, como sujetos de derecho, son derechohabientes de los programas y deben recibir su apoyo de manera directa, sin intermediarios.
Bajo esa visión, Fertilizantes para el Bienestar es ya un derecho plasmado en la Constitución de la República.
Junto a los programas Producción para el Bienestar, Sembrando Vida, Bienpesca y Precios de Garantía, Fertilizantes para el Bienestar forma parte de la estrategia integral del Gobierno de México para impulsar la producción y abastecimiento de alimentos, favoreciendo la inclusión y el desarrollo de las comunidades más rezagadas del país.
Al igual que los demás Programas para el Bienestar, este apoyo impulsa el propósito máximo de la Cuarta Transformación que es favorecer el acceso a mejores niveles de bienestar para todas y todos, y así revertir la situación de desigualdad social.
¿Cuáles son los requisitos y/o criterios de elegibilidad?
- Ser persona física.
- Estar registrado en el Padrón de Productores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
- Aceptar cumplir con todas las disposiciones legales aplicables.
- No estar incluidos en el “Directorio de personas físicas o morales que pierden su derecho de recibir incentivos de los Programas de AGRICULTURA” a cargo de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría o entregar información que no sea verdadera ni fidedigna que impida la verificación física o documental del producto objeto del apoyo.
- Ser parte de la población productora agrícola de conforme a la zona de atención estratégica y cultivos prioritarios, que se publiquen en la convocatoria.
- Acreditar la legal posesión del predio.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla de servicio militar, cédula profesional).
- CURP.
- Comprobante de domicilio de la persona solicitante.
Es importante destacar que la sola presentación de la solicitud de apoyo, documentos y anexos no garantiza el otorgamiento de los apoyos.
¿Cómo se solicita el apoyo?
Si fuiste parte de la población beneficiada del programa Fertilizantes para el Bienestar en 2024, sólo debes esperar la publicación de la convocatoria en la página de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y ratificar el interés de participar.
Si no fuiste parte de la población beneficiada del programa en 2024, espera la publicación de la convocatoria para acudir a la ventanilla, cumplir con los requisitos especificados y realizar el registro conforme a la disposición presupuestaria y disposición del comité técnico.
Última actualización: enero de 2025
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.