Programas para el Bienestar articulan un apoyo integral al campo en todo el ciclo productivo

Programas para el Bienestar articulan un apoyo integral al campo en todo el ciclo productivo

Programas para el Bienestar articulan un apoyo integral al campo en todo el ciclo productivo

17 de abril de 2025

Con la creación de Cosechando Soberanía, los Programas para el Bienestar dirigidos al campo articulan un apoyo integral a los pequeños y medianos productores, todo con el fin de que obtengan mejores ingresos económicos y aumenten el abasto de alimentos en el país.

Los beneficios de los diversos Programas para el Bienestar abarcan los distintos momentos del ciclo productivo, desde el inicio con la preparación de la tierra para los cultivos hasta el punto final, que es la comercialización de los productos.

Así se integran Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar, Bienpesca, Sembrando Vida, Precios de Garantía y Cosechando Soberanía.

Tiempo de sembrar

Previo a la siembra y durante el inicio de este tiempo, el programa Fertilizantes para el Bienestar reparte urea y DAP a los productores de maíz, frijol y otros cultivos, a fin de mejorar la calidad de la tierra.

También en esta temporada se entrega el pago anual de Producción para el Bienestar para el beneficio de productoras y productores de granos (maíz, frijol, trigo, arroz, avena y cebada, entre otros), caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel de abeja.

Las y los derechohabientes del programa pueden emplear el dinero que reciben para adquirir los insumos que necesiten o para su propia manutención.

Cosechando Soberanía, por otro lado, otorgará semillas de calidad, en un inicio de frijol, para lograr mejores cultivos.

En el caso de las personas que se dedican a la pesca o acuacultura, el programa Bienpesca los apoya con un pago anual

Apoyo económico y créditos

Otro Programa para el Bienestar que pueden recibir las y los campesinos es Sembrando Vida, el cual otorga pagos mensuales para apoyar los sistemas agroforestales, en los cuales se siembran cultivos tradicionales en conjunto con árboles frutícolas o maderables.

En caso de requerir más recursos, ahora Cosechando Soberanía entregará créditos de hasta 1 millón 300 mil pesos, con una tasa de interés de 8.5%, a quienes cultiven maíz, frijol, arroz, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca.

Los créditos incluyen un seguro contra riesgos climáticos o ambientales, así como una cobertura para tener un precio mínimo garantizado.

El objetivo de este financiamiento es que las y los beneficiarios aumenten su producción con la adquisición de todo lo que requieran.

Venta a precios justos y valor añadido

Para mejorar el ingreso de los pequeños y medianos productores de arroz, frijol, maíz, trigo y leche, el programa de Precios de Garantía les garantiza un comercio justo.

Los organismos de Alimentación para el Bienestar (antes Diconsa) y Liconsa (que próximamente se llamará Leche para el Bienestar) son los encargados de comprar con los respectivos precios de garantía a los productores de pequeña y mediana escala.

Además, en el marco de Cosechando Soberanía, Alimentación para el Bienestar procesará estos productos y otros de agricultores de Sembrando Vida para ofrecerlos en su red de tiendas en las presentaciones más compradas por el público.

Por ejemplo, el cacao producido por Sembrando Vida en Tabasco será comprado y convertido en chocolate en barra, de mesa y en polvo. De igual forma, el café también de derechohabientes de Sembrando Vida se venderá como café soluble.

El frijol, asimismo, se venderá embolsado y también como frijoles refritos en lata, la miel estará envasada y el maíz se ofrecerá como harina para hacer tortillas y otros alimentos.

De esta manera, los productos sembrados por las y los agricultores llegarán a las mesas como alimentos sanos y nutritivos.

Así es la estrategia del segundo piso de la Cuarta Transformación en beneficio de las y los campesinos mexicanos y de la autosuficiencia alimentaria del país.

Estos programas son públicos, ajenos a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en los programas.

Close