Los Programas para el Bienestar se suman al Plan México para fortalecer la economía

Los Programas para el Bienestar se suman al Plan México para fortalecer la economía

Los Programas para el Bienestar se suman al Plan México para fortalecer la economía

3 de abril de 2025

La ampliación de los Programas para el Bienestar forma parte del Plan México, la estrategia diseñada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer la economía nacional.

Dentro de 18 programas y acciones presentados hoy por la presidenta en el Museo Nacional de Antropología se encuentra la garantía de la entrega de los Programas para el Bienestar y la ampliación de sus derechohabientes, toda vez que la mayoría ya son derechos del pueblo de México.

Así, para este año, hay una inversión garantizada de 835 mil 534 millones de pesos (mdp) para los Programas para el Bienestar, en beneficio de 31.6 millones de personas, hombres y mujeres de todas las edades.

Algunas de las metas para este 2025 contemplan llegar a:

Destacan también los tres programas nuevos que arrancaron en la actual administración: la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.

En su discurso, la presidenta Sheinbaum señaló que un millón de mujeres de 63 y 64 años ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar y en agosto iniciará la inscripción de las mujeres de 60 a 62 años.

Asimismo, resaltó que todas y todos los estudiantes de secundaria pública ya están registrados para recibir la Beca Rita Cetina y el próximo año se ampliará a las y los alumnos de las primarias del país, de forma universal.

Por otro lado, el Plan México plantea reforzar la autosuficiencia alimentaria por medio de una mayor producción de maíz, frijol, leche y arroz.

Para esto, los Programas para el Bienestar dirigidos al campo también juegan un rol principal, entre ellos Precios de Garantía y Fertilizantes para el Bienestar.

Dentro de esta acción está incluido el organismo de Alimentación para el Bienestar, el cual comprará cultivos de pequeños productores para darles un valor agregado en el marco del comercio justo; por ejemplo, comprará el cacao de campesinos de Sembrando Vida para convertirlo en chocolate y venderlo en las Tiendas del Bienestar, antes llamadas Diconsa.

Aunado a esto, otra acción del Plan México contempla la creación de una bolsa de trabajo con 100 mil nuevos empleos en el sector privado y aquí también entra el programa de Jóvenes Construyendo en Futuro, el cual recibirá este año una inversión de más de 24 mil mdp.

En su conjunto, todos los programas y acciones del Plan México buscan el crecimiento de la economía del país de una forma que haya una prosperidad compartida, es decir, que beneficia a todos y se reduzca así la pobreza y la desigualdad, afirmó la presidenta Sheinbaum.

El Plan México es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”.

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Close