29 de junio de 2025
El coordinador general de los Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que en lo que va de 2025 se han realizado en tiempo y forma los pagos correspondientes de los diferentes programas, los cuales impactan positivamente al 80% de las familias del país.
Durante un evento en Colima para dar a conocer los proyectos prioritarios para el estado y frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, Torres Rosas detalló que ya se han llevado a cabo los tres pagos correspondientes de la Pensión para Adultos Mayores, así como de la Pensión para Personas con Discapacidad.
También indicó que ya se han pagado los primeros tres bimestres de las becas para estudiantes de nivel básico, nivel medio superior y nivel superior, además de los seis pagos mensuales de Jóvenes Construyendo el Futuro y cinco pagos de Sembrando Vida.
De los programas de apoyo al campo, el también secretario técnico de la Presidencia comentó que ya se ha pagado prácticamente la totalidad del programa Producción para el Bienestar y se tiene un avance del 70% en Colima de la entrega de fertilizantes gratuitos para pequeños y medianos productores. También ya se ha pagado la totalidad del programa Bienpesca.
Sobre La Escuela es Nuestra, dijo que ya está en proceso la entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar a más de 700 comités de madres y padres de familia en Colima y que en julio se realizarán los pagos para que se puedan efectuar las compras u obras, según se haya decidido en cada plantel.
En el evento también estuvieron presentes la gobernadora Indira Vizcaíno y los secretarios de Salud, David Kershenobich; de Educación, Mario Delgado, y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva. También estuvieron presentes la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y los directores de Conagua, del IMSS, IMSS-Bienestar y Birmex, Efraín Morales, Zoé Robledo, Alejandro Svarch y Carlos Ulloa, respectivamente.
Al final de su intervención, Torres Rosas afirmó que, de los programas iniciados en la actual administración, todas las mujeres de 63 y 64 años ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar y próximamente se podrán registrar las mujeres de 60, 61 y 62 años.
También detalló que todos los estudiantes de secundarias públicas ya reciben la Beca Rita Cetina y que médicas, médicos, enfermeras y enfermeros de Salud Casa por Casa ya recorren cerca de 90 mil domicilios de personas con discapacidad y personas adultas mayores.
“En suma, del presupuesto total con el que contamos para Colima este año, de 5 mil 123 millones de pesos, hemos ejercido, a la fecha, el 49%; es decir, más de 2 mil 500 millones de pesos”, puntualizó el coordinador.
Estos programas son públicos, ajenos a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en los programas.